Pitch
Marco normativo para desarrollar políticas públicas, planes y programas.
Descripción
Content
El objetivo de esta ley es establecer un marco normativo que permita desarrollar políticas públicas, planes y programas destinados a prevenir el aumento de la incidencia de cáncer, su adecuado tratamiento y recuperación de la persona diagnosticada con dicha enfermedad, así como crear un fondo de financiamiento adecuado para lograr ese objetivo.
carolitavildo mar 14, 2019 12:48 ![]() | No me queda claro lo de "prevenir el aumento de la incidencia de cáncer", es ambiguo y puede llevar a equívocos. De esa frase puedo desprender: 1. Que quisieron decir "Prevenir el aumento de la enfermedad": En el sentido de pesquisar posibles agentes cancerigenos y regularlos o eliminarlos. 2. O quizas quisieron decir "Prevenir la incidencia del cáncer en las personas": En el sentido de, independiente del aumento o dismución del numero de enfermos, intentar evitar la incidencia de esta enfermedad en la vida de las personas (sea a través de ayuda económica y social, por ejemplo). la interpretacion 1 y la interpretacion 2, tendrían regulaciones y enfoques diferentes, por lo que sería bueno aclarar hacia donde apunta |
SoniaBeatrizMargarit mar 14, 2019 04:24 ![]() | Creo que hay una gran necesidad de implementar programas educativos para la prevención y pesquisa precoz del cáncer. Mediante programas educativos, podríamos identificar de manera temprana los factores de riesgo, tanto ambientales como genéticos e implentar fondos para ofrecer medidas de prevención y estudios para aquellos individuos que tienen una mayor predisposición a desarrollar cáncer. |
Natalia mar 14, 2019 05:03 ![]() | Considerar como objetivo principal ...es el mejorar el sustento economico familiar ..ya que a pesar de que algunas de estas patologias tienen prestaciones que estan en un cien por ciento cubiertas , estas estan condicionadas en que etapa se encuentra el paciente, además se debiera buscar que prestaciones otorgadas sean de mejor calidad (ej radiacion que da la canasta ges v/s la radiocirugia estereotáctica tecnólogia bisturi, que es mas delimitada y segura entre otros benefucios que es inalcanzable para el presupuesto familiar del promedio en chile). Ademas preocuparse de soporte económico no tan solo en prestaciones de exámenes,tramiento si no que ademas de asegurar que sea lo mejor que exista para las personas en este momento, se debe incluir aporte en traslados ,alimentacion, y terapias alternativas. Sin dejar de mencionar la licencia del cuidador que aunque el familiar que tiene cancer sea adulto este vuelve a ser igual de dependiente que un niño, la mayoria de tratamiento poseen efecto ciclico recien el paciente comienza a sentirse bien justo el dia antes de recibir su siguiente dosis de tratamiento y vuelve a sentirse pesimo nuevamente.... |
FabiolaOrellana mar 14, 2019 05:28 ![]() | Es ambiguo. Mezcla prevención con tratamiento y recuperación, por lo cual no se entiende hacia qué fin se le quiere dar realce. Hoy en día son numerosas las instituciones que se suman en el año a realizar campañas de prevención. Tengo claro que la prevención es la mejor vía y que se debe continuar buscando que la sociedad se eduque respecto a estos temas, no obstante, la necesidad de un marco regulatorio claro y seguro en materia de tratamientos y protección financiera, son sumamente necesarios también. La redacción del objetivo que se presenta, al ser ambiguo, da la impresión de que no asegura claramente un marco regulatorio para los tratamientos y recuperación, da la impresión de que queda en segundo plano. |
Eliana mar 15, 2019 11:57 ![]() | Agregaría como objetivo asegurar un diagnóstico oportuno. (Cuando existe una sospecha, el periodo de exámenes-confirmación de la enfermedad debe ser lo más rápido posible. Es necesario acelerar y hacer mas eficiente cada etapa) |
elimar mar 15, 2019 01:32 ![]() | Es importante que el marco normativo se refiera además a la protección del trabajo, desde el año 2015 existe un Proyecto de ley, iniciado en moción del Honorable Senador señor Ossandón, que modifica el Código del Trabajo para otorgar un fuero laboral a los trabajadores que padecen cáncer. Boletín N° 10.020-13. Mi opinión es que el objetivo debería ser: El objetivo de esta ley es establecer un marco normativo que desarrolle políticas públicas, planes, programas, protección laboral y educacional creando fondos de financiamiento eficientes destinados a prevenir el aumento de la incidencia de cáncer en Chile y que permitan realizar el tratamiento adecuado en un tiempo oportuno, procurando la recuperación y acompañamiento de las personas en situación de cáncer. |
JaimeNeiraRozas mar 15, 2019 03:03 ![]() | No se incorpora explicitamente en el objetivo algo sobre lo que existe suficiente evidencia: que la incidencia, prevalencia y mortalidad por cáncer se distribuye desigual e inequitativamente entre territorios (regiones, provincias y comunas), género, etnia y otros estratificadores. Sugiero incorporar un objetivo explícito de abordar o enfrentar las desigualdades en cáncer. |
elimar mar 15, 2019 03:37 ![]() | El objetivo de esta ley es lograr igualdad en derechos y deberes para prevenir el aumento de la incidencia de cáncer en Chile y realizar el tratamiento adecuado en un tiempo oportuno, procurando la recuperación y acompañamiento de las personas en situación de cáncer, estableciendo un marco normativo que desarrolle políticas públicas, planes, programas, protección laboral y educacional creando fondos de financiamiento. |
HectorC mar 17, 2019 11:15 ![]() | No está claro el concepto de incidencia. No señala sobre qué. |
Freya mar 17, 2019 12:45 ![]() | Acceso a infraestructura de manera igualitaria a travez de una red especializada a lo largo del pais. Acceso oportuno a diagnostico y tratamiento oportuno para todos los pacientes de cancer.Acceso a educacion sobre cancer , y deberes y derechos. |
Freya mar 17, 2019 12:49 ![]() | Articulo 1. Acceso a acompañamiento y orientacion respecto a los procedimientos y administrativos.Activacion GES , seleccion de red de atencion, informacion sobre efectos colaterales, apoyo psico-oncologico. Derecho proteccion laboral y licencias medicas durante los tratamientos. |
DrBaeza mar 19, 2019 09:17 ![]() | Me parece aceptable como objetivo general. Me parece ser preciso en decir; disminuir la Incidencia Se requiere darle una "bajada" en objetivos especificos....metas y como se pretende llegar a cumplirlas...supongo que se detalla mas adelante |
LoreGonza mar 19, 2019 01:45 ![]() | Me gustaría que el objetivo fuera más amplio, en el sentido que abarcara como objetivo de la ley, dar un marco normativo que permita e incentive la investigación para prevenir el cancer y su incidencia, educar para prevenir los factores que son manejables a este nivel; tratamiento integral, que permita asimismo abordar todo lo que implica el cancer como enfermedad para el paciente, en primer lugar, examenes, medicamentos y tratamiento adecuado, y manejo de implicancias, las consecuencias laborales que esto implica, es decir, licencias y pagos de las mismas para el paciente como para familiares cuidadores, y que se incluya en el objetivo de la ley que sea igualitario, es decir, que de regiones no sea necesario viajar a santiago, o sea, que sea de acceso universal. |
MFranciscaPadilla mar 20, 2019 12:44 ![]() | Pienso que como objetivo general esta bien planteado, ya que el detalle o bajada se presenta en base a objetivos específicos, pero si falta algo muy importante. No todos los pacientes con cáncer logran su recuperación por lo que dentro del objetivo general ...agregaría luego de ... Adecuado tratamiento y recuperación de la persona diagnosticada con dicha enfermedad, o bien, "garantizar los cuidados necesarios para otorgar un buen final de vida" |
karinacarcamo mar 20, 2019 01:16 ![]() | Se debería asegurar que desde la prevención existan programas desarrollados y implementados por profesionales que tengan las competencias o especialización en el área oncológica y que no sean solo del profesional médico, ademas en la parte que dice ¨tratamiento¨ debería decir TRATAMIENTO INTEGRAL, y que no solo se asegure los medicamentos, ya que se debe asegurar un tratamiento con equipo interdisciplinario en el cual se incluya kinesiología oncología, psicooncología, entre otras profesiones los cuales se encuentren capacitados para trabajar con pacientes con cáncer. |
josecarrascor mar 21, 2019 07:45 ![]() | el primer objetivo sigue siendo una intencion bastante general . El primer objetivo de esta ley deberia manifestar una declaracion mas fimer basado un principio basico que todas las personas afectadas o diagnosticadas con cancer el estado debe procurar conseguir una calidad de vida saludable y sana, tanto fisico como mental, desarrollar todas las estrategias y conseguir todos los recursos para prevencion , tratamiento y cuidados paliativos. La palabra incidencia tiene que ver con una medicion estadistica mas que un objetivo principal de una ley. |
Alevera mar 21, 2019 10:23 ![]() | Me parece que sobre la incidencia no es mucho lo que se puede hacer pues estaríamos hablando de haber descubierto el origen del cáncer y su tratamiento. Puede que se hayan descubierto factores que propician la aparición del cáncer y sobre ellos se pueda trabajar, como la ley antitabaco, la campaña para la alimentación sana, etc. En cuanto a eso, y dentro de los planes de la Ley, debiera existir la evaluación de resultados e injerencia de estos en la política pública que esta abordará. En cuanto a las políticas públicas, debieran referirse al completo acompañamiento del paciente oncológico y su familia, comenzando por las campañas de prevención, detección y tratamiento temprano e integral del paciente, acompañamiento psicosocial al paciente y su familia o cuidador inmediato, cuidados paliativos para pacientes secuelados o con diagnóstico terminal, asegurando la calidad de los profesionales y tratamientos para los pacientes sin importar su origen o medios económicos disponibles. |
monica11 mar 22, 2019 08:41 ![]() | El fondo de financiamiento será de manera permanente? Sabemos que está enfermedad es de alto costo. ¿cómo se va a prevenir? Se fiscalizaran las empresas contaminantes? Se verá porque cada vez hay mujeres menores de 40 años con cáncer de mama. Existe un altísimo grupo de mujeres jóvenes desarrollando está enfermedad y algo está sucediendo en este país que se debe investigar. Que pasa con el apoyo económico a esas familias en que 1 sólo es el que trabaja y el otro por ejemplo tiene boleta honorarios y no tiene una "licencia" a la cual mes a mes se le page el sueldo, como se abordará esa área. Sumado además que los que tienen licencia Compin las cuestiona y no paga. |
CIFCHILE1 mar 22, 2019 08:53 ![]() | El objetivo de la Ley Nacional del Cáncer debiera estar alineado con los objetivos del Plan Nacional de Cáncer, ya que como está redactado en el proyecto de ley se entiende que el objetivo es que no sigan aumentando los nuevos casos (al menos quedarse igual a como estamos) y está muy centrado en lo individual cuando la política de cáncer debe estar centrada en lo poblacional. Para que tanto la ley como el Plan estén alineados en sus objetivos debieran incorporarse indicadores como la mortalidad, sobrevida y calidad de vida. Además que una buena implementación de esta ley y su Plan deberían reflejar cambios primero en la mortalidad, sobrevida y calidad de vida y más a largo plazo en la incidencia del cáncer. Se debiera ser más específico con respecto al sentido del fondo de financiamiento y contemplar recursos para la incorporación de intervenciones destinadas a la promoción, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento, cuidados paliativos y seguimiento de pacientes con cáncer en el sistema de salud. |
JennyRu mar 22, 2019 09:24 ![]() | El objetivo central del Proyecto declara: "El proyecto de ley busca establecer un marco normativo que permita desarrollar políticas, planes y programas relacionados con la enfermedad del cáncer, abordando todas las etapas de manejo de la enfermedad. En consecuencia, los diversos instrumentos tendrán como objetivo, en primer lugar, prevenir el aumento de la incidencia de cáncer". Y puesto que se sabe que -como bien aparece destacado en los antecedentes del Proyecto- alrededor de un tercio de las muertes por cáncer se debe a cinco principales factores de riesgo conductuales y dietéticos, siendo uno de los más importantes el índice de masa corporal elevado, y a que, como bien se insiste, alrededor de un 40% de los cánceres se relacionan con estilos de vida no saludables y factores de riesgo modificables, me parece que este eje central que es el del enfoque preventivo (que debiese comenzar desde la madre embarazada, niños y adolescentes) se diluye un poco en el cuerpo de la ley, si bien es mencionado en varios de los artículos, debiendo tener -a mi juicio- mayor protagonismo.
|
Peruga mar 22, 2019 01:25 ![]() | Aconsejo que este artículo use definiciones contrastadas y homologadas internacionalmente como las de la OMS. Como se puede ver en https://www.who.int/cancer/nccp/en/ la OMS especifica que el objetivo de las políticas públicas sobre el cáncer “es reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer así como mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, mediante la implementación sistemática y equitativa de estrategias basadas en la evidencia para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos, haciendo el mejor uso de los recursos disponibles.” Por tanto sugiero redactar este artículo de la siguiente manera: El objetivo de esta ley es establecer un marco normativo que permita desarrollar políticas públicas, planes y programas destinados a reducir la incidencia y la mortalidad por cáncer así como mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, mediante la implementación sistemática y equitativa de estrategias basadas en la evidencia para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos, haciendo el mejor uso de los recursos disponibles, así como crear un fondo de financiamiento adecuado para lograr ese objetivo. |
Floro mar 22, 2019 03:04 ![]() | Se debe establecer que el alcance de esta ley es para el sistema público de salud. En el caso de políticas públicas, es necesario tener presente que tenemos dos sistemas de salud, uno público y otro privado, con financiamiento y operadores absolutamente diferentes. Como todo objetivo debe apuntar a factores cuantitativos, de modo que sean susceptibles de ser evaluados. Por ejemplo: Aumentar las instancias de investigación y/o de fomento en un 15% al cabo del segundo período de análisis del plan nacional. Establecer una serie de parámetros para poder objetivar la calidad de vida de los pacientes, para poder evaluarla y fijar objetivos al respecto. Disminuir la cantidad de nuevos casos en un 5% en el segundo período del plan nacional. Aumentar la sobrevida de los pacientes en un 5%, a partir del tercer período del plan nacional |
jcordovafredes mar 22, 2019 08:18 ![]() | El articulo 19, Inciso N°1 de la Constitución de Chile asegura el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. Dado ese antecedente el objetivo principal de la ley es garantizar la integridad tanto física y psíquica del afectado por la enfermedad, así como de su núcleo familiar. |
MARCE mar 22, 2019 09:30 ![]() | La mejor forma son los exámenes preventivos, los cuales deberían ser obligatorios. Así como lo es el pap, la mamografía o los exámenes prostáticos. Si una vez cada dos años se hiciera un scanner completo y una endoscopía obligatorias. Canceladas en caso de fonasa, con el porcentaje correspondiente a su clasificación. Siempre será más económico detectar a tiempo y se podría salvar más vidas con un tratamiento efectuado a tiempo. |
monillan mar 23, 2019 12:37 ![]() | El enunciado dice “ El objetivo de esta ley es establecer un marco normativo que permita desarrollar políticas públicas, planes y programas destinados a prevenir el aumento en la incidencia de cáncer, su tratamiento y recuperación,... Tomando como base esta enunciado y existiendo numerosa evidencia científica respecto a condiciones ambientales q favorecen el desarrollo de cancer o que directamente lo producen, tendría que realizarse un análisis de políticas medio ambientales y de productos de vete en el mercado, así como de legislaciones que permiten la existencia y producción de empresas que a través de sus procesos y/o productos inciden en el desarrollo de cancer a mediano y largo plazo (por ejemplo productos con plomo, asbesto, contaminación ambiental por hidrocarburos u otros, etc). Ademaa también existe evidencia en el campo de las ciencias sociales respecto a estilos de vida y conductas que permiten y favorecen el desarrollo del cancer. El cancer es una enfemedsd que engloba a las personas bio psico socia culturalmente No existe sólo 1 respuesta La respuesta biológica no es la única Eñ ejemplo más crudo es que puedo realizar pruebas y tratamientos de tamízame a una persona para prevenir cancer de la vía aérea, pero si sigue expuesta a humo de hidrocarburos ya sea a través de tabaco, leña, carbón o contaminación ambiental./. El éxito será mucho menor. El estilo de vida impuesto a la sociedad, familias y especialmente mujeres, que llevamos el n+1 trabajo, donde el +1 es el cuidado y control biológico, educativo, afectivo de cada uno de los miembros de la familia. Además se nos pide la incorporación al trabajo y rendimiento a la par de las personas de sexo masculino, q habitualmente sólo tiene n trabajo, y no n*1... por un lado nos lleva a priorizar los que cuidamos, desplazando el propio y muchas veces incidiendo en el desarrollo de nuestras patologías, incluidos cánceres. Lo anterior sin mencionar que cuando una mujer “tiene un hijo” lo lleva meses en SU cuerpo en gestación, lo alienta posteriormente con SU cuerpo y energía (lactancia materna)... y que NINGUNO de estos fenómenos le ocurre al hombre. Se dice que un hombre ‘tiene’ un hijo... cuánto tiempo lo tiene va una mujer que tiene que realizar una inversión biológica, de tiempo y energía con todos sus riesgos de vida y salid implicados? Por lo tanto sugiero que haya una visión desde el ministerio de la mujer y EG y desde otras organizaciones de género. Existe en la evidencia de las ciencias sociales una personalidad asociada al Cancer. El modelo educativo y laboral actual de la sociedad chilena FAVORECEN EL DESARROLLO DEL CANCER Quereemos ser coherentes y consistentes con el enunciado de este artículo? Entonces habría que incidir y abordar estos modelos. Desde las instituciones educativas en la infancia, lOs marcos jurídicos laborales, etc. |
ninoskaortega mar 23, 2019 08:26 ![]() | 1 tienen que agilisar el diagnostico temprano, no puede ser que gente menor de 30 años se este muriendo esperando una interconsulta por mas de 10 meses por no tener dinero para hacer chequeo particular. pienso que ahi esta el tema mas rapidez en eso. Experiencia personal, llevo 1 año esperando una interconsulta por un posible cancer a la tiroides Examenes particulares tienen un valor de $400.000.- aprox en una institucion especialista, y me hago esta pregunta ¿Las familias que ganan un sueldo minimo en chile puede costear esto? |
claudiopoblete mar 23, 2019 12:35 ![]() | La prevención es el mejor negocio. Económicamente y socialmente (cualquier evaluación económica tiene van positivo del costo de la prevención vs costo de tratamientos, perdida de horas hombre, licencias médicas, muertes, etc). Pero hay que ser claro y dejar las ambiguedades en las leyes y reglamentos para lograr los objetivos. Se requiere que 1) se prevenga que se produzca cáncer en el organismo y 2) que se pesquize en etapas tempranas. Para lo primero se deben implementar campañas permanentes, creativas e inteligentes, con financiamiento permanente del estado, fonasa, isapres, municipalidades, empresas contaminantes y sindicatos y empresas para sus trabajadores, para reducir y evitar causas ambientales del cancer. Convencer de no fumar, comer saludable, evitar el azucar, hacer ejercicio, evitar la exposición al sol para lo cual facilitar ingresos a gimnacios, subvencionar uso bicicleta, bloqueadores solares disponibles en diversos puntos de la ciudad, regalar frutas en eventos, promover eventos deportivos en plazas, acercar el deporte a la gente, impuestos a las comidas chatarra y muchas mas. Respecto al segundo punto es aún mas importante el efecto detección temprana vs ahorro de costos. Definir por región la mayor cantidad de cánceres de la población y financiar de manera permanente por parte de los mismos ya mencionados exámenes preventivos eficaces, pero me refiero por ejemplo a TAC de pulmón y no Rx de pulmón que no muestran lo que buscamos y así con cada cáncer. La gente es reticente a los exámenes preventivos, otorgarles incentivos; a las mujeres regalarles un corte y tintura por hacerse una mamografía y pap, en las empresas y organismos otorgar un bono por hacerse los preventivos de cáncer. Es cosa de usar la imaginación y darse cuenta del buen negocio que es la prevención en salud, cuando la mirada deja de ser de corto plazo. |
Piga mar 23, 2019 04:24 ![]() | Marco legal que proteja los derechos de acceso a diagnóstico oportuno y tratamiento optimo. |
LUISTNE2018 mar 24, 2019 01:56 ![]() | Sin mayores tecnicismos, queda implícito en el objetivo general de la ley aspectos como fomento, prevención, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, así como la necesidad de financiamiento para que pueda materializarse el objetivo. Las actividades que se deriven de este objetivo deben incurrir en objetivos específicos que permitan mejoras en todos los ámbitos, recurriendo a los recursos técnico-profesionales, estatales y privados que permitan en conjunto llegar a la meta. Misma que debe ser mensurable en todos los aspectos. |
agiglio mar 24, 2019 05:32 ![]() | Creo que me gustaría leer desde el inicio de la ley la declaración del esfuerzo no solo de prevenir el desarrollo del cáncer que debe si o si ser uno de los focos de la ley, sino también su adecuado diagnóstico precoz considerando que mucho de ese "tratamiento adecuado" tiene su mayor éxito y sentido en las etapas iniciales de este conjunto de enfermedades. Así mismo, creo que es relevante dejar en claro desde el primer artículo que no es "él cáncer" sino un grupo de patologías. |
Roberto64 mar 24, 2019 09:22 ![]() | Dentro del objetivo debe quedar claro que estará centrado en la persona considerando los grupos de riesgo y entendiendo que sera competencia de la Ley , dentro de lo normativo garantizar una cobertura igualitaria , equilibrada, oportuna en tiempo y calidad. Además Considerar el cáncer una prioridad y sancionar la Burocracia,bajo este prisma debe quedar claro que ante todo el principal objetivo es ser oportuno en la Prevención,el Tratamiento y la Recuperación. Para ello abrir distinta formas de Financiamiento que incluya como un aliciente el apoyo de las Grandes Empresas que podrían beneficiarse de franquicias impositivas si desarrollan este item como una alternativa no filantrópica sino como un imperativo que afecta o puede afectar a cada miembro de nuestra sociedad.
|
DrSalinas mar 24, 2019 10:48 ![]() | Cuando se habla de prevenir el aumento de la incidencia de cáncer resulta necesario y obligatorio pasar de lo general a lo particular. No podemos ponerlo todo dentro de un mismo saco o único conjunto. En el caso del cáncer como enfermedad se refiere a una variedad de patologías asociadas al órgano específico por donde comienza o se manifiesta la enfermedad con un tumor primario. Los países que más han avanzado en esto tienen un programa de cáncer para cada cáncer. Esto tiene mucho significado a la hora de hacer diagnóstico temprano. En Europa por ejemplo la mayoría de los países europeos apliacan tres programas de cáncer en primera línea. Son al mismo tiempo los cribados más testeados; Mama, Cervix y Colon. Sin lugar a dudas en Chile evaluar el impacto que cada cáncer tiene, la dimensión del problema, la población afectada en forma cuantitativa y cualitativa. Todo estos elementos en mano de expertos puede ayudar a organizar los esfuerzo del modo más racional posible. Destinar los recursos proporcionalmente, formar equipos de trabajo que orienten donde centrar los esfuerzos. Deben existir objetivos generales, pero también muchos más objetivos específicos bien formulados. |
DrSalinas mar 25, 2019 10:44 ![]() | Crear un fondo de financiamiento necesario para lograr los objetivos de la Ley es quizás una de las tareas más difíciles e importantes. Se conocen cifras de lo que la lucha contra el cáncer nos exige actualmente en el país. Lo que por ejemplo significa mantener una Institución con el INC? Se conoce por ejemplo lo que se destina a prevención, a diagnostico temprano a cuidados paliativos y post-cáncer? Sería interesante saber desde donde partimos y hacia donde deberíamos llegar. |
Cataho mar 25, 2019 02:24 ![]() | Creo que debería indicar como objetivo el acceso oportuno a diagnostico, tratamiento, infraestructura, información, educación y acompañamiento a los pacientes sus familias y la comunidad en general. |
orlandocatalangonzalez mar 25, 2019 07:25 ![]() | Considero de extrema importancia el establecimiento de un marco normativo que se preocupe de prevenir el aumento de la incidencia de cáncer. Creo que esta debe ser una de las principales preocupaciones que se debe tener en cuenta. Prevenir es fundamental . Cuando no existe prevención el tratamiento y recuperación del paciente es mucho más difícil y oneroso. |
Barbara29 mar 26, 2019 09:40 ![]() | Considero que dentro de los planes y programas, en cuanto al tratamiento y recuperación de las personas diagnosticadas con dicha enfermedad, es imprescindible que sean incluidos otros profesionales no médicos, tales como el kinesiólogo, terapeuta ocupacional, fonoaudiólogo, entre otros. Esto con suerte se puede evidenciar en Santiago, pero a nivel regional, no existe; y lo escribo con propiedad, debido a que soy kinesióloga, diplomada en kinesiología oncológica, y al momento de buscar trabajo en el área en regiones (yo resido en Temuco), no existe ni siquiera una unidad y/o equipo que cubra este tipo de patologías, fundamental para la recuperación, reinserción, soporte y/o paliación dependiendo del estadio de la enfermedad. Encuentro inconcebible que aún solamente en Santiago (y en algunas partes solamente), exista esta garantía para las personas diagnosticadas de cáncer. |
ReBM mar 26, 2019 10:36 ![]() | Solicitada información al MINSAL, a través de la ley 20.285, en relación a las instituciones contra el cáncer que prestan atención en el país. Se detecta en la respuesta que no hay registro alguno que entregue información respecto de toda institución público privada que preste atención y/o tratamientos contra el cáncer. Esto debe ser parte de la ley, en que se mantenga constantemente actualizado y publicado un registro con todas las instituciones del país público privada que presten servicios y/o tratamientos contra el cáncer.
Se debe hacer la inclusión de la medicina Antroposófica al sistema de salud público y privado. Este permitirá a las personas que padecen cáncer, hacer uso de medicina complementaria y efectiva.
Debe existir de forma pública y estar normalizada la documentación que instruya tanto a los pacientes como a sus acompañantes, en como serán los tratamientos y procedimientos administrativos. Las garantías GES deben permitir sin restricción la libre elección de lugar donde se realizará su tratamiento y no ser designado por la Entidad de Selud (FONASA, Isapre) |
FernandaR mar 27, 2019 09:09 ![]() | Me parece fundamental poder contar con exámenes preventivos anuales sin costo para detectar a tiempo este tipo de enfermedades. Actualmente muchas clínicas, isapres o seguros solo ofrecen exámenes costo cero para el cáncer de mama siendo tan solo uno de los muchos tipos de cáncer que existen. |
jfsarpi mar 27, 2019 01:36 ![]() | Según el objetivo indicado: “Establecer un marco normativo que permita desarrollar políticas públicas, planes y programas destinados a prevenir el aumento de la incidencia de cáncer”... Este anunciado requiere del compromiso de muchos actores dentro de una sociedad: Familia, Entorno (Establecimientos educacionales, Trabajo, etc), Comunidad (Trabajo Intersectorial, Juntas de vecinos, Municipios, etc) y Estado contando con todos los ministerios involucrados (Educación, Salud, Medio ambiente, deporte, trabajo etc). Ya que si contamos con buenas campañas comunicacionales preventivas, enfocadas al Concepto de SALUD en sus tres áreas: La salud Física, Mental y Social, desde pequeños; instaurando cultura preventiva desde la educación pre básica, donde sus bases curriculares, tengan dentro de sus objetivos la prevención; lograremos, que desde pequeño el niño culturalmente tenga instaurada esta “Cultura en Salud”. En el punto anterior involucramos Familia, Establecimientos Educacionales, Municipios (Colegios que dependen de ellos) y el Estado a través de sus diversos Ministerios. Se deben generar procesos claros, con fiscalización de los resultados esperados. Educar A Todos, Para Poder En Un Futuro Tomar Buenas Decisiones.
“ Su adecuado tratamiento y recuperación de la persona diagnosticada con dicha enfermedad”… Teniendo instaurada esta “Cultura en Salud” desde pequeños, donde también se trabaje con la familia y se les capacite en los diversos exámenes preventivos que existen en nuestro país, se lograra actuar a tiempo. Toda persona diagnosticada con cualquier tipo de patología de cáncer, debe tener derecho a recibir la MEJOR CALIDAD DE LOS SERVICIOS ONCOLÓGICOS A NIVEL MUNDIAL DE FORMA OPORTUNA; terapias innovadoras, medicamentos de última generación, contar con los mejores equipos multidiciplinarios, los cuales, deben trabajar bajo un Modelo de atención integral, es decir, el paciente o la enfermedad no son considerados como hechos aislados, sino como un todo. CONSIDERANDO A DEMAS SU NUCLEO FAMILIAR. Profesionales de diferentes disciplinas, cuyo objeto y sujeto de la acción profesional son el mismo….la persona atendida y la calidad de vida que se le pueda brindar. Contar con centros especializados de Oncología en cada región de nuestro país y con el número de profesionales de las diferentes áreas altamente capacitados, de manera de poder cumplir con la gran demanda de pacientes proyectados. Estos centros deben tener Dpto de Catastro de pacientes y seguimiento, ya que la única forma de crear buenas políticas en Salud, es trabajar con datos reales.
|
Ricardo1 mar 27, 2019 01:42 ![]() | El objetivo debería incluir tambien la mejoría de la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad |
PFIZER1 mar 27, 2019 02:44 ![]() | Valoramos el avance que este proyecto de Ley representa para el país y la sociedad chilena, sin embargo, consideramos importante que en sus objetivos no solo se mencione la prevención en el aumento de la incidencia de cáncer sino también en la mejora de la calidad de vida de los pacientes, el acompañamiento integral durante el curso de la enfermedad, y su tratamiento y recuperación. En cuanto al financiamiento consideramos que la posibilidad de crear un Fondo de financiamiento basado en la colaboración público-privada es una vía que ayudara a disponer de recursos adicionales pero, que no puede ser la única vía de financiamiento que se mencione en la Ley. En este sentido vemos necesario que en el cuerpo de la Ley quede establecido que el Estado debe asegurar mecanismos de financiamiento, sin desmedro de la optimización de los ya existentes, para asegurar una adecuada implementación, ejecución y sustentabilidad del Plan Nacional de Cáncer. |
Euclides mar 27, 2019 02:40 ![]() | La disposición tiene problemas de redacción: a) Después de la segunda coma la expresión "su" debe reemplazarse por "proporciona" para que concuerde con la frase que está entre la primera y segunda coma. Además, es necesario cambiar los términos "y recuperación" por "para la recuperación", también por un asunto de concordancia. b) Evidentemente la ley tiene varios objetivos, por lo que la frase final "para lograr ese objetivo" debe cambiarse por "para lograr estos objetivos". |
Antonia mar 27, 2019 02:54 ![]() | Acceso a infraestructura de atención igualitaria, para sector publico y privado a través de una red especializada a lo largo de todo nuestro país. Acceso oportuno al diagnostico con tratamientos adecuados para cada paciente considerando en ello todo tipo de cáncer sin importar su etapa. Entregar medicamentos prescritos por comités médicos sin cuestionamiento y sobre todo sin importar su procedencia y costo ESTO POR NO CONSIDERAR ESTA LEY O PLAN NACIONAL LAS COBERTURAS A NUESTROS MEDICAMENTOS QUE NO ESTÁN CUBIERTOS POR GES NI POR RICARTE SOTO. Comparados con los países de la OCDE, Chile tiene los mas bajos indices de incorporación de terapias innovadoras, lo que influye directamente los indicadores de acceso oportuno a las terapias y tratamientos de los pacientes oncólogicos. Acceso a conocer y educarnos sobre cáncer, derechos y deberes en base a esta Ley. Acceso al derecho de acompañamiento y orientación sobre los procedimientos médicos y administrativos que implica el cáncer. Activación de garantías GES, selección de red de atención, información sobre tratamientos y efectos laterales, acompañamientos Psico-oncológico. Derecho a la protección y resguardo del trabajo, durante el tratamiento y la reincorporación al mundo laboral una vez que nuestros controles sean cada seis meses o un año (al regreso de sus licencias medicas muchos pacientes son desvinculados de sus trabajos),resguardar, proteger y respetar las licencias medicas durante el tratamiento de cáncer. . |
Antonia mar 27, 2019 02:43 ![]() | ARTICULO 2: ¿PLAN O LEY NACIONAL CÁNCER? Derecho a tratamiento definido por terapias que aseguren beneficios acordes a las evidencias científicas (Práctica Basada en Evidencia). Garantizar con esta Ley o Plan Nacional la cobertura 100% de las patologías oncológicas NO amparadas por el GES o por Ley Ricarte Soto.
|
Antonia mar 27, 2019 02:40 ![]() | ARTICULO 3: RECURSOS HUMANOS ESPECIALIZADOS; Apoyo a cuidadores, tal cual lo estipula la Ley Sanna, proteger los tiempos destinados a cuidar a pacientes oncológicos a través de fueros, licencias medicas u otros. Incentivo como empleo joven u otros a quien emplee o mantenga en su empresa a un paciente oncológico que necesite para su tratamiento un medicamento considerado de alto costo y sin cobertura. |
Antonia mar 27, 2019 02:18 ![]() | LEY O PLAN NACIONAL, CON MIRADA DE PROBLEMATICA SOCIAL POR TODO LO QUE ENCIERRA ENFERMAR DE CÁNCER, CON ATENCIÓN INTEGRAL, UNIVERSAL, SIN DISCRIMINACIÓN ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO Y SIN LETRA CHICA. |
eugeml mar 27, 2019 03:09 ![]() | Es importante que la ley incluya como brindará acceso a los pacientes a tratamientos adecuados y los acompañe durante las distintas etapas de la enfermedad. |
lore mar 27, 2019 03:23 ![]() | considero escencial que la Ley debiera establecer y asegurar la existencia de un fondo de financiamiento para el acceso a tratamientos pr parte de los pacientes, permitiendo así una adecuada implementación del Plan |
clhernandez mar 27, 2019 03:22 ![]() | La Ley Nacional del Cáncer, debe garantizarle a los pacientes con esta terrible enfermedad acceso a los tratamientos oportunos y necesarios. |
sofiam mar 27, 2019 04:40 ![]() | Respecto al financiamiento considero que la colaboración público-privada es una vía pero no puede ser la única manera de financiamiento que se mencione en la Ley. Considero necesario que la Ley contemple y establezca que el Estado es quien deberá asegurar mecanismos de financiamiento en pos de asegurar una adecuada implementación del Plan Nacional de Cáncer sustentable en el tiempo |
Gisela mar 27, 2019 07:12 ![]() | Debiera considerar ademas incluir como prevención que los examenes para mujeres como el pap y la mamo sean gratuitos como lo son las vacunas del plan nacional de inmunización. Ademas deben incluirse fondos para acceder a nuevos medicamentos y terapias innovadoras como lo es la terapia inmunológica que esta fuera del alcance de la mayoria, no basta mejorar la infraestructura y medicos si no se tiene acceso a las terapias |
Rosmari mar 27, 2019 08:41 ![]() | Incidencia se deberia cambiar por APARICION, al final del parrafo agregar SIN EXCEPCIONES O DISTINCIONES DE PERSONAS |
gabrielaG mar 27, 2019 08:49 ![]() | Que el Objetivo considere la incidencia, no necesariamente se hace cargo de la prevencion, que es una area muy relevante abordar, ya que hay evidencia que demuestra que hay medidas efectivas para este objetivo. Tambien debe considerar que el diagnostico debe ser oportuno, ya que mientras mas temprano el diagnostico, mas efectivas podrian ser las medidas de intervencion.Por ultimo esta enfermedad no solo afecta a la persona diagnosticada, se debe considerar a la familia, que requiere del apoyo y acompañamiento.
|
ANAMARIA1 mar 27, 2019 09:13 ![]() | En el objetivo de la Ley se debería contemplar también la disminución de la mortalidad y la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer, el diagnóstico temprano y el acceso oportuno a tratamientos de calidad. |
Ccaro mar 28, 2019 09:28 ![]() | esta contemplado la parte de financiamiento para prevencion, diagnosis, tratamiento y paliativo? cuales son los mecanismos contemplados? |
Valentinagonzalez mar 28, 2019 12:41 ![]() | creo que se deberia crear un programa que le entregue informacion a jovenes y niños de una forma didactida para que logren tomar conciencia del tema , sus riesgo, como prevenirlo, los tratamiento. Y la ley tambien deberia complementarse con una mejora en la calidad de vida de los pacientes con cancer, el que todo paciente tenga un acceso oportuno a tratamientos de calidad como cualquiera, y el tener un diagnostico rapido y temprano con tratamientos adecuados. |
mangrodriguez mar 28, 2019 12:14 ![]() | SOCIEDAD CHILENA DE HEMATOLOGIA Título I: Aspectos generales Artículo 3° sobre los Recursos Humanos especializados: Nos parece que la acreditación de especialistas extranjeros debe atenerse a lo exigido a los nacionales y requerir al menos la rotación por dos o mas centros formadores nacionales durante una semana para la evaluación del desempeño por sus pares y posteriormente someterse a una evaluación formal ya sea por una Universidad Acreditada o Conacem y la Seremi apruebe el ejercicio SOLO una vez aprobado este proceso.
|
mangrodriguez mar 28, 2019 12:17 ![]() | SOCIEDAD CHILENA DE HEMATOLOGIA Título I: Aspectos generales Artículo 3° sobre los Recursos Humanos especializados: Nos parece que la acreditación de especialistas extranjeros debe atenerse a lo exigido a los nacionales y requerir al menos la rotación por dos o mas centros formadores nacionales durante una semana para la evaluación del desempeño por sus pares y posteriormente someterse a una evaluación formal ya sea por una Universidad Acreditada o Conacem y la Seremi apruebe el ejercicio SOLO una vez aprobado este proceso.
|
paser mar 28, 2019 06:00 ![]() | En los tratamiento contemplados están incluidos los que requieren los pacientes si superan la enfermedad. Hay que considerar que las personas que superan el cáncer quedan con algún tipo de secuelas debido al tratamiento recibido |
Carmencita mar 28, 2019 08:08 ![]() | Lo importante hoy en dia es incluir medicamentos a los pacientes Oncologicos, sobre todo los que estamos en Fonasa, la Canasta es muy reducida en cuanto a los medicamentos que se necesitan, las Isapres tienen mejor cobertura a algunos medicamentos de un Alto Costo, entonces lo ideal es que todos tengamos la misma oportunidad de un tratamiento adecuado y oportuno.- Para legislar esta Ley Nacional del Cancer hay mucho por discutir y eso demorara un buen tiempo, ese es trabajo de los politicos y del Estado, pero deben tener en cuenta que los pacientes no pueden esperar sus medicamentos para que los tratamientos sean en su debido momento.- |
72496159 mar 28, 2019 10:08 ![]() |
Al ser una política pública para una realidad epidemiológica de gran trascendencia para las personas y el país, vinculando también con otras redacciones y aportes, sugiero se debiera considerar en la redacción del Objetivo " Asumir como estado el derecho de cada hombre y mujer chilena a una vida digna y sana,mediante la reducción de la incidencia y mortalidad por cáncer así como mejorar la calidad de vida de las y los pacientes con Cáncer mediante la implementación sistemática y equitativa de estrategias basadas en la evidencia para la prevención y detección temprana,diagnóstico ,tratamiento y desarrollo de una cultura de cuidados paliativos, haciendo el mejor uso de los recursos disponibles. |
SergioCampos mar 28, 2019 11:34 ![]() | Acá agregariamos el diagnóstico y tratamiento oportuno resuletos en no más allá de 15 días. Además de la obligación de exámenes tan sencillos que hoy los laboratorios de los hospitales de mediana y baja complejidad, tales como el examen para la detección de la Helicobacter pylori, que hoy solo se realiza en hospitales de alta y que permitiría la detección y tratamiento más anticipado de esta bacteria asociada al cáncer gástrico.
|
Chola mar 29, 2019 10:29 ![]() | Especificar cobertura para todos los cánceres. Especificar la cobertura de todos los tratamientos incluidos los alternativos. Entregar apoyo psicológico para el paciente y acompañantes o especificar cobertura. |
OscarFNH mar 29, 2019 04:28 ![]() | Fundación Nuestros Hijos sugiere incorporar una indicación que Explicite que su objetivo se aplica tanto para cáncer en adultos como para niños, niñas y adolescentes de manera tal que esta patología, tan o aún más grave en cuanto a sus alcances, para el niño o niña y su entorno, quede cubierta y protegida. |
PBorquez mar 29, 2019 07:07 ![]() | Para conocer la incidencia real de la enfermedad hay que crear registros poblacionales de cáncer, en cada región del país. Es la única manera de conocer la incidencia real de la enfermedad, y no elaborar políticas públicas en base a estimaciones. Debemos conocer el número real por año de los pacientes nuevos con cáncer. A continuación tratamos de bajar la incidencia... Dentro del objetivo tienen que ir: Prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. |
PilarST mar 29, 2019 09:19 ![]() | Creo que y en consideración a la idea de "prevención", se debiese invitar a otros grupos del área de las terapias complementarias, específicamente la Medicina China, conocer e incorporar que es lo que postula esta Medicina en relación al Cáncer y de que forma puede contribuir en la prevención; ya que generalmente se la deja relegada a una participación menor, casi exclusivamente como tratamiento paliativo a las secuelas del tratamiento de Quimioterapia. Evidentemente y ya está comprobado que esta Medicina si ayuda a disminuir los efectos de la Quimioterapia, pero del mismo modo puede ser parte del tratamiento como su nombre lo dice actuando como "Complemento" de los tratamientos tradicionales y claramente como expuse al comienzo ser parte del proceso preventivo, ¿de que forma?; actuando sobre otro factor de riesgo que poco se pronuncia, el estrés, que en estado crónico afecta nuestro sistema de defensa, dejándonos inmunodeprimidos y vulnerables, siendo el origen de muchas otras patologías, incluido el cáncer.
|
Elenah mar 31, 2019 09:47 ![]() | Como paciente espero que puedan haber proyectos planes para que el cancer cuando este tratado y erradicado podamos no volver a pasarbpor ella abordarlo de la manera prevebtiva y wue nuestros familiares mas cercanos sean beneficiados tambien para poder hacerse estudios ya que muchas veces estas son de caracter genetico y asi poder combatir desde muchos puntos de vista |
patricialopez mar 31, 2019 04:27 ![]() | Muchos testimonios de enfermos de cáncer, coinciden en que han sido detectados,como ultima opción de sus síntomas, perdiendo tiempo valioso para su recuperación |
Orlando mar 31, 2019 09:47 ![]() | Me parece que los objetivos que se propone la Ley son demasiado amplios, si bien es cierto la prevención es un tema primordial para el control y posterior tratamiento de la enfermedad, pienso que la prioridad en estos momentos se encuentra en dar cobertura y tratamiento a los distintos tipos de cáncer que existen y que no se encuentran cubiertos por GES o a través de Ley Ricarte Soto. Además se debe priorizar la actualización de los protocolos y medicamentos que se emplean en los actuales esquemas de salud, y que se desarrollan en el país, por ejemplo en el caso de los Linfomas, hay medicamentos que han sido probados y se ha demostrado su efectividad desde hace por lo menos una década y sin embargo no se ha agregado al arsenal terapéutico, hablo de Brentuximab Vedotin. Por lo anterior creo que es indispensable que se aclare en esta Ley que su objetivo primordial debe ser dar cobertura y brindar un tratamiento adecuado a los últimos avances en medicina, a todo tipo de cáncer. |
Trinidad78 abr 1, 2019 07:52 ![]() | Pienso que la Oracion Prevenir Incidencias, se presta para confusion a la lectura del ciudadano comun, debiese estar mejor redactado, ya que da pa para pensar supuestos. Sabemos que el Cancer es la destruccion degeneracion de celulas de nuestro organismo y si hay antecedentes familiares hay mayor riesgo por generica ej. Las mujeres menores de 40 años si tienen antecedentes familiares de cancer de mama deben realizarse una mamografia antes para descartar cualquier probabilidad o que sufran de dicha enfermedad. Entonces, cabe preguntar, cuales serian las Politicas Publicas, para prevenir dicha Incidencia?, lo cual no queda muy claro. Por estar redactado engorrosamente. |
SeminarioCancerenChile abr 1, 2019 07:31 ![]() | La opinión de expertos nacionales obtenida como resultado del análisis de los grupos focales del “Seminario Cáncer en Chile” realizado el 2018, enfatiza en la importancia de la existencia de esta Ley con el objetivo de establecer un marco normativo que se mantenga en el tiempo y no este sujeto a los cambios de gobierno. Sin embargo, el objetivo sanitario de prevenir el aumento de la incidencia de cáncer es limitado y difiere de lo propuesto por los expertos. Durante las discusiones se resaltó la importancia de trabajar en la reducción de la mortalidad por cáncer, la incidencia y fundamentalmente el aumento de la sobrevida. Se refirió en varios grupos la necesidad de discutir a profundidad el financiamiento, ya que se planteó la importancia de dirigirnos hacia un financiamiento único, mediante la garantía de un sistema de salud con acceso universal. Es recomendable que el objetivo de la ley se especifique y considere además otros aspectos específicos, como por ejemplo las inequidades asociadas a la distribución del cáncer entre regiones y zonas urbano-rurales. |
nzarino abr 1, 2019 07:03 ![]() | incorporar al texto del artículo el objetivo de disminuir la incidencia y moralidad por cáncer, aumentar la sobrevida y mejorar la calidad de vida de personas que padecen esta enfermedad; a traves de actividades de promocion, prevencion, diagnóstico precoz, tratamiento, cuidados paliativos y seguimiento de pacientes.
Incorporar un inciso que especifique la creación de un fondo de financiamiento cuyos recursos deberán aumentar con el tiempo y ser actualizados perdiodicamentes. |