Pitch
Selección de miembros integrantes de la Comisión y duración de mandato.
Descripción
Content
La Comisión estará integrada por los siguientes miembros:
-
Cinco representantes de sociedades científicas y fundaciones vinculadas con el cáncer, invitadas por el Ministro de Salud. Dicho representante será designado por cada entidad, de acuerdo al procedimiento interno que ésta haya fijado para dicho efecto.
-
Tres representantes de las facultades de medicina de alguna institución de educación superior acreditada institucionalmente, de conformidad con la ley N°20.129, que establece el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior, que serán designados por el Ministro de Salud.
-
Tres representantes de la sociedad civil, designados por el Presidente de la República.
Un decreto, suscrito por el Ministro de Salud por orden del Presidente de la República, determinará la forma en que se hará la elección de los integrantes señalados en el inciso precedente, y la forma de funcionamiento de la Comisión.
Los integrantes de la Comisión durarán tres años en dicha función y no podrán ser prorrogados para el periodo inmediatamente posterior.
Los miembros de la Comisión cesarán en sus funciones por muerte, renuncia presentada ante quien los nombró, expiración del plazo por el que fueron nombrados o por la existencia de un conflicto de intereses que haga imposible su continuidad como integrante de la Comisión, lo que será calificado por el reglamento a que se refiere el artículo siguiente.
Sebacobe mar 13, 2019 05:21 ![]() | Las designaciones deben incluir a profesionales macrozonales de la red pública que es donde se concentra la mayor cantidad de pacientes oncologicos. Que las designaciones presidenciales no representen conflicto de interés y sean miembros de la sociedad civil que lleven una determinada trayectoria y contacto con pacientes con Cáncer.
|
LuisV mar 13, 2019 10:02 ![]() | Debe quedar explicitado que los representantes de facultades de medicina de las instituciones de educación superior que sean convocadas, sean quienes hayan demostrado una experiencia técnica en materias relacionadas al cáncer |
Pamela09 mar 14, 2019 09:54 ![]() | se deberían considerar incorporar a oncólogos que trabajan directamente en la red pública, ya que son quienes viven a diario el sistema de salud. Sumado a quienes ya se mencionaron como sociedades científicas, sociedad civil y fundaciones |
JaimeNeiraRozas mar 15, 2019 03:15 ![]() | Dadas las funciones 4, 5, 7 y 9 propuestas, la Comisión debería también estar integrada por especialistas en temas medioambientales, laborales, sindicales y del sector educación, entre otros factores determinantes que incluyen alcohol, tabaco, alimentación, actividad física, entre otras. Dejar solo especialistas del ámbito de la medicina puede centrar la discusión en aspectos de diagnostico y curativos. Además la incorporación de representantes de la sociedad civil debería ser electa a través de mecanismos de representación popular, dejando solo 1 integrante para designación de la máxima autoridad. |
Freya mar 17, 2019 05:40 ![]() | Incorporar al Foro Nacional del Cancer, representantes de las fundaciones y asociaciones de pacientes con atribuciones para la eleccion de los miembros del consejo consultivo.Consejo consultivo i.ntersectorial y ciudadano con independencia y autonomia con atribuciones en la eleccion de los miembros de la eleccion.Se propone buscar mecanismos de eleccion para favorecer igualdad de oportunidades de participacion.Se deberia contar con representantes de la red publica de salud dentro de la comision, alguien que este en contacto directo con los pacientes, ejecutor de prestaciones tratamientos y/o cuidados.Falta considerar representantes de regiones ( ya sea como parte de la sociedad cientifica, organizaciones o facultades de Medicina) y tambien de otros Ministerios que cumplan un rol importante del apoyo a esta patologia como Ministerios de Hacienda, Desarrollo Social, Deporte, Ciencias y Tecnologia entre otros.Vigilar el cumplimiento de garantias, con atribuciones fiscalizadoras y sistema de sanciones.Se debe evaluar , el perfil del cargo de los integrantes de la secretaria ejecutiva, considerando la cantidad de actividades a cumplir No deberia considerarse ad honorem. |
Elicarmar mar 17, 2019 08:17 ![]() | Hay que precisar que los integrantes de la Comisión deben tener vinculación clara con el tema del cancer, sean éstos académicos o prácticos producto de la experiencia de su ejercicio profesional. En el caso de los representantes de la sociedad civil debiera especificarse al menos 1 representante de alguna organización de afectados por esta enfermedad. En todo caso el nombramiento por el Presidente de la República debería provenir de una terna propuesta por organizaciones o agrupaciones representativas de la sociedad civil que tengan relación con la enfermedad, sea porque son afectados por ella, o sea porque son prestadores de salud especializados en cáncer o ya sea porque son proveedores de servicios o elementos para enfrentar la enfermedad y su atención. |
JuanP mar 19, 2019 09:03 ![]() | Sugiero que sea posible la prórroga por tres años consecutivos solo una vez. Puede haber miembros que sean un muy positivo aporte y no hay que perderlo por una disposición legal que lo impide. |
DrBaeza mar 19, 2019 09:50 ![]() | se extrañan los encargados de cancer de las macrozonas...evitemos el centralismo en las decisiones |
joel mar 19, 2019 11:32 ![]() | Los representantes de la sociedad civil, deberían ser personas propuestas por las diferentes organizaciones y agrupaciones oncológicas y posteriormente, designados por el Presidente de la República. |
MFranciscaPadilla mar 20, 2019 02:23 ![]() | Personalmente creo que el hecho de que "Tres representantes de la sociedad civil, sean designados por el Presidente de la República." se presta para conflictos de interés político. Por este motivo considero fundamental transparentar la justificación de la elección, o bien que se asignen en base al impacto de la labor que realizan. |
CIFCHILE1 mar 22, 2019 09:44 ![]() | La composición de los integrantes de la Comisión debe poseer los diferentes perfiles necesarios para poder llevar a cabo las funciones encomendadas, por lo que se hace necesario incorporar en la Comisión no solo a médicos sino que a otros profesionales de la salud y a expertos en procesos de toma de decisión, investigación y políticas públicas. El grupo debe de ser representativo y multidisciplinario. Especificar que los representantes de las facultades de medicina deben ser expertos en cáncer y seleccionados a través de un proceso transparente y que asegure la representatividad. Los representantes de la sociedad civil no debieran ser seleccionados por el Presidente de la República, sino que a través de un proceso transparente y que asegure la representatividad. Más que representantes de la sociedad civil debieran haber representantes de asociaciones de pacientes vinculadas con el cáncer. |
josecarrascor mar 22, 2019 10:36 ![]() | establecer claramente los criterios de seleccion y no solo dedicarse al ambito medico sino que sea formada por equipo mas amplio y multidisciplinario que involucre desde el diagnostico tratamiento y rehabilitacion. una comsiion que sesiona parcialmente quizas no ayude sino que sea un cargo permanente o un consejo directivo que tenga un organismo oncologico a su mando
|
Floro mar 22, 2019 03:21 ![]() | El período de los integrantes de la comisión debería ser equivalente a la duración del plan nacional del cáncer, incluyendo el período de análisis. Me parece innecesario establecer la muerte como causa de cesación de un integrante. |
LUISTNE2018 mar 24, 2019 03:41 ![]() |
Tres representantes de los pacientes que tengan suficiente experiencia y/o formación profesional para ser un aporte a la comisión |
RAVIN mar 25, 2019 08:55 ![]() | La Comisión debe considerar representantes de Colegios con estudiantes que padecen Cáncer. |
RAVIN mar 25, 2019 08:11 ![]() | La Comisión debe considerar representantes de Padres, Madres de Pacientes menores de edad que padecen Cáncer. Así también representantes de Pacientes mayores de edad. |
ReBM mar 26, 2019 11:04 ![]() | Cuando se hable de "ejecutor de prestaciones", como se velará por la toma de conocimiento de las instituciones privadas ejecutoras de prestaciones. |
Monika mar 27, 2019 11:48 ![]() | N°2 Se recomienda en la redacción del párrafo sumar a los representantes profesionales que realicen investigación relacionada al cáncer: Tres representantes de las facultades de medicina o salud pública que realicen investigación en cáncer de alguna institución de educación superior acreditada N°3 Se recomienda mayor especificidad en los representantes de la sociedad civil, quedando de la siguiente manera: Tres representantes de la sociedad civil organizada y vinculada al tema cáncer, elegidos democráticamente dentro de las mismas sociedades de pacientes oncológicas, designados por el Presidente de la República. |
mariajose1 mar 27, 2019 01:30 ![]() | En lo que respecta a la representatividad de la sociedad civil, es importante que se garantice que sea de la sociedad civil organizada y vinculada a la temática de cáncer y que sean elegidos democráticamente dentro de las mismas organizaciones y no desde la Presidencia |
Ricardo1 mar 27, 2019 02:47 ![]() | Para lograr mayor diversidad y una visión más completa de la problemática, sugiero modificar los miembros de la comisión e incluir un profesional de la salud pública y otrs especialidades diferentes a la oncología que tienen que ver con el tratamiento del cáncer. Los representantes de la sociedad civil deberán cumplir con lo establecido en la ley 20.500 y ser elejidos democráticamente entre ellos y no por designación presidencial. Para dar continuidad a las tareas de la comisión, sugiero que se defina un mecanismo para que los comisionados no sean remplazados todos a la misma vez. Al inicio de la comisión, algunos comisionados van a tener que ser nombrados por 1,5 años de tal manera que solo se renueve la mitad de los comisionados cada 1,5 años (asumiendo que en adelante todos son nombrados por periodos de 3 años) |
Euclides mar 27, 2019 03:50 ![]() | La integración propuesta en la letra a) deja mucho que desear, porque en la práctica facilita la incorporación de personas afines al Gobierno de turno que actúen pasivamente, y que no se sumen a los 3 representantes que elige el Presidente de manera directa, logrando una mayoría que acalle toda discusión. Además, no se releva la participación de los médicos y enfermeras dedicados de cuerpo y alma a la oncología en Chile. Por ello propongo reemplazar la letra a por la siguiente: a) Dos representantes elegidos por los médicos oncólogos y dos representantes elegidos por las enfermeras y enfermeros dedicadas al tratamiento del cáncer que laboren en instituciones públicas o privadas que integren la Red Oncológica Nacional, y un representante de sociedades científicas y fundaciones vinculadas al cáncer..." |
clhernandez mar 27, 2019 04:38 ![]() | Con el fin de garantizar y fomentar una gestión efectiva, es muy importante que la comisión esta integrada por personas de la sociedad civil capacitadas y con experiencia en el tema de cáncer. Preferiblemente miembros de asociaciones de pacientes, sociedades médicas o enfermeras especialistas. |
Ines mar 27, 2019 09:46 ![]() | En cuanto a los tres mienbros de las organizaciones de sociedad civil, debetian ser electos por sus pares en regiones, por sus competencias relacionada con el area. |
PFIZER1 mar 27, 2019 09:29 ![]() | En vista de la importancia de la Comisión en el proceso de asesoría al Ministerio de Salud nos parece relevante incorporar los siguientes alcances en el artículo 10. En lo referido a representantes de la academia, sugerimos abrir la posibilidad a la participación de académicos de las áreas de Salud Pública y otras especialidades vinculadas al manejo del cáncer y no limitarlas a representantes de facultades de medicina.En el punto 10c, vemos necesario especificar que los representantes de la sociedad civil correspondan a representantes de la sociedad civil organizada y que los mismos sean elegidos democráticamente entre sus pares y no por designación de la Presidencia, de modo de asegurar la representatividad y transparencia en el proceso.En lo referido a las prórrogas, sugerimos que sea factible que un porcentaje de la Comisión pueda ser prorrogable en el tiempo. Sugerimos que un máximo del 50 % de sus integrantes pueda permanecer por un periodo adicional por una única vez, de modo de asegurar una adecuada continuidad de la gestión de la Comisión. |
ANAMARIA1 mar 27, 2019 10:26 ![]() | Se debe explicitar que los representantes de la Academia deben ser expertos relacionados con los temas de cancer. Los representantes de la sociedad civil deben corresponder a organizaciones formalmente constituidas. La elección debería ser entre las organizaciones del sector para asegurar su representatividad y no estar limitada a la designación presidencial. |
LorenaParra mar 28, 2019 08:22 ![]() | Los representantes en este comite deben ser expertos que sean definidos bajo ciertos requisitos previamente establecidos en conjunto con escuelas de medicina, lideres de opinion, organizaciones de pacientes, organizaciones medicas. Esto va a permitir tomar las mejores decisiones de tratamiento para los pacientes que sean beneficiados con esta ley. |
Anaiss25 mar 28, 2019 12:27 ![]() | La comisión debe considerar la presencia de psicólogos, psiquiatras, etc, ya que la contención psicológica es importante para llevar a cabo un buen tratamiento. |
TamaraRojasCaceres mar 28, 2019 12:13 ![]() | Considero que los civiles no deberian ser elegidos por el presidente de la republica, mas bien deberian estar de forma voluntaria y en un numero mayor a tres, unos cuatro o cinco. Ademas, los expertos y representantes tendrian que ser definidos bajo ciertos requisitos para que se lleve a cabo un buen tratamiento, no designados. |
sdb mar 28, 2019 06:27 ![]() | Los representantes de la sociedad civil que sean elegidos por el Presidente de la República, se presta para conflictos de interés. Es necesario que se transparente la eleccion y la justificación de esta. Se hace necesario elegir a representantes de asociaciones de pacientes con Cancer, quienes tienen una mirada diferente y complementaria. La comisión debe estar representada por diferentes profesionales de la salud y expertos en políticas públicas. |
orlandocatalangonzalez mar 28, 2019 07:44 ![]() | Los procedimientos internos, tanto como la elección de los representantes deben ser transparentes. Los integrantes de las Comisiones deben ser personas que cuenten con una basta experiencia en materias que digan relación con la materia .
|
OscarFNH mar 29, 2019 04:38 ![]() | Como Fundación Nuestros Hijos señalamos que en relación a lo sugerido en el art.8 nos parece que deben existir comisiones separadas para cáncer de adultos y cáncer infanto-juvenil. Sugerimos además que los representantes de la sociedad civil designados por el Presidente de la República tengan alguna relación indirecta con las otras dimensiones que afectan el cáncer infantil como por ejemplo la educación de los pacientes, las estructuras requeridas para su acogimiento o la voz de migrantes que solicitan realizar su tratamiento en nuestro país. |
nzarino abr 1, 2019 09:51 ![]() | La comsion deberia tener una composicion multidisciplinaria. Dentro de sus funciones recomienod incluier la de proveer asosoramiento /consultoria en la evaluacion del plan nacional del cáncer. |