Pitch
Composición del Fondo y administración.
Descripción
Content
El Fondo estará constituido por:
-
Los recursos provenientes de la cooperación internacional, y
-
Los aportes que reciba por concepto de donaciones, herencias y legados, a los cuales se le aplicará el artículo 17.
El Fondo será administrado por la Subsecretaría de Salud Pública conforme a lo dispuesto en el decreto ley N° 1.263 de 1975, de Administración Financiera del Estado.
El Ministerio de Salud fomentará las acciones de colaboración público - privada para el cumplimiento de los objetivos de la presente ley.
Más Información:
Decreto Ley 1263 de 1975: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=6536
JJW mar 13, 2019 04:44 ![]() | Me parece que si se espera que los recursos del Fondo provengan de donaciones internacionales y nacionales, provenientes de legados o herencias, puede ver muy limitada su utilidad. Sobre todo si se trata de poder otorgar fondos para R&D, que siempre son altos, por razones propias de la actividad de investigación, el Estado debería proveer una cuota en el financiamiento. De lo contrario, puede llegar a ser un saludo a la bandera. |
Acjarah mar 13, 2019 08:31 ![]() | El estado debe ser el principal financiador en la composición del fondo |
LuisV mar 13, 2019 10:27 ![]() | La composición de fondo no solo debe provenir de recursos de cooperación internacional y por conceptos de donaciones, herencia y legados. El estado debe participar directamente en la asignación de recursos para conformar parte de este fondo. |
HectorC mar 14, 2019 06:13 ![]() | Creo que el estado debería participar, también, con algún aporte financiero. |
Pamela09 mar 14, 2019 09:14 ![]() | si esperamos a que hayan donaciones no podremos contar con un fondo estable y por ende no podrán realizarse planificaciones .... sin mencionar que serían montos muy bajos para los objetivos planteados. Me parece buena la idea de que las actividades que sean asociadas como factores predisponentes de cáncer, mediante sus impuestos, ayuden a financiar este fondo. |
Freya mar 17, 2019 06:40 ![]() | La ley nacional del cancer debe explicar claramente las fuentes de financiamiento, tanto desde los fondos provenientes del Estado, como de los mecanismos para recaudar fondos de otras fuentes, tanto del sector privado como de organismos internacionales.Es importante ademas diferenciar los canales de financiamiento para los diversos fines , para no hacer competir entre ellas tematicas de igual importancia: como ser investigacion, infraestructura, diagnostico y tratamiento,educacion y promocion de la prevencion.Importante especificar si se creara un marco legal especifico para fomentar las donaciones al Fondo Nacional del Cancer, que genere beneficios tributariosy/o adicionales o se trabajara bajo el actual marco legal de la ley de donaciones existentes.Asegurar recursos para prevencion y educacion.Considerar recursos a traves de impuestos a sectores o elementos que consideren factores o elementos para desarrollar la enfermedad, como el tabaco, alimentos procesados, o que signifiquen impacto ambiental nehativo entre otros. Es importante especificar que los gastos no sean calificados como " gastos rechazados " ( que no se intervenga con la ley tributaria)Otorgar beneficios tributarios para donaciones relevantes y atractivos. |
DrBaeza mar 19, 2019 09:47 ![]() | Debe hacer participacion estatal también. Se debe precisar en la administracion de estos fondos y la regulación en la toma de decisiones (que priorizar?) |
MTVS mar 19, 2019 02:46 ![]() | Es absurdo crear toda esta institucionalidad si no se le asignan recursos del Estado...sacar adelante una ley como esta, que no tiene financiamiento, es pura demagogia. Esperemos que en el Congreso se modifique sustancialmente este artículo de la ley. |
PaulaFarias2 mar 20, 2019 09:35 ![]() | Creo que el Estado debe ser el encargado de financiar esta ley, los aportes externos deberían ser suplementos, pero no la base. |
Floro mar 22, 2019 06:17 ![]() | Esta ley tiene su origen en la conciencia de que en el 2020 será la primera causa de muerte en nuestro país, por lo tanto, en su articulado se debe ver reflejado esto. Este fondo debe competir por fondos del presupuesto nacional. Debe considerar la posibilidad de recibir el aporte de colectas nacionales Debe considerar la posibilidad de recibir aportes de impuestos específicos, los que se irán agregando en la medida de que como sociedad nos vayamos poniendo de acuerdo a qué bienes se gravarán. Debe considerar la posibilidad de aumentar la cotización básica de salud de todos los trabajadores, sea cual sea su sistema de salud. Por ejemplo, un 0,6% de las remuneraciones imponibles van al fondo de subsidios por incapacidad temporal (licencias médicas). Si se destinara un 0,5% al Fondo Nacional del Cáncer, la cotización de salud quedaría en un 7,5%. Un 6,4% para la medicina curativa, un 0,6% para subsidios por ILT y un 0,5% para el Fondo Nacional del Cáncer |
nancymv mar 23, 2019 09:26 ![]() | La Composición del Fondo debe estar constituido principalmente con recursos provenientes del estado, lo que es de vital importancia para asegurar el cumplimiento de los objetivos de esta ley. Adicionalmente se pueden considerar los aportes provenientes de la cooperación internacional y otros tales como donaciones, colectas, etc.,
|
RAVIN mar 25, 2019 08:31 ![]() | Este Fondo debe tener aportes basales asegurados del Estado para cada año y como primera forma de financiamiento y adicionalmente aportes por cooperación voluntaria nacional o internacional. |
JulioCrovetto mar 26, 2019 08:49 ![]() | El Fondo debe estar compuesto tanto de aporte privado como público, por tanto el estado debe aportar |
CataZamorano mar 26, 2019 04:32 ![]() | Osea esperando que lleguen aportes.... NO, debe estar integrado con aportes privados y un fondo fijo publico. |
ReBM mar 26, 2019 11:01 ![]() | Dentro del Artículo Tercero Transitorio: Sean éstos con medicina tradicional y/o natural y/o como otro tipo de medicina que tenga antecedentes comprobados en la prevención sobre vida y/o cuidados paliativos del cáncer. |
Monika mar 27, 2019 12:26 ![]() | El fondo no puede ser privativo de otras fuentes de financiamiento estatal que sean propuestos por el Ministerio de Salud. Es recomendable que el fondo no se alimente solamente de donaciones, es importante que el Estado se comprometa en el financiamiento. |
Euclides mar 27, 2019 03:43 ![]() | El Estado debe aportar al Fondo, aunque no puede establecerse de antemano un monto fijo. Por ello, propongo agregar en el inciso primero una letra c) del siguiente tenor: "c) Con aportes anuales provenientes de la ley de presupuestos." |
Katherine mar 28, 2019 12:51 ![]() | El estado debe ser el principal financiador en la composición del fondo |
manufernandez mar 28, 2019 12:43 ![]() | Dentro de la composición del fondo se debe implementar el apoyo económico de parte del estado dentro de su programa auge o de manera independiente, ya que se calcula que con las composiciones propuestas no cubrirá de manera equitativa el tratamiento. |
allanrivera mar 28, 2019 12:55 ![]() | Es fundamental que el Estado aporte en materia economica y que el tratamiento de la enfermedad sea ingresado en el fondo AUGE |
Anaiss25 mar 28, 2019 12:22 ![]() | Creo que es algo irresponsable por parte del gobierno que lo deje todo en manos de instituciones que quieran cooperar y a pesar de que la cooperación no tiene nada malo, el punto es que el gobierno debe financiar la mayor parte del proyecto. |
44flotacentauro mar 28, 2019 12:51 ![]() | Es inviable que se sustente solo de donaciones, herencias y legados, dado que la gran cantidad de personas que van a recurrir a esta ley causara que los fondos no den a basto, el estado debería subsidiar este proyecto, ya que se estima que en 2020 sera de las primeras causas de muerte en Chile, la mejor forma de subsidio seria que el estado cobrase el 1% de todo trabajador Chileno junto con un aumento al impuesto del alcohol del 3% y que fuese destinado a la investigación y a la ley nacional del cáncer. |
Jramirez mar 28, 2019 09:08 ![]() | Me parece justo que el empleador descuento el 1% para un fondo de apoyo a la ley del cáncer, por los fondos para este tipo de enfermedades siempre son insuficientes, también es una opción. |
Jramirez mar 28, 2019 09:17 ![]() | Creo además que podamos financiar con fondos de las Afp puede ser una buena.opción, muchos enfermos de cancer no tienen acceso a buenos tratamientos por no tener los recursos para.financiar tratamientos, o simplemente para terminar sus días dignamente accediendo a un buen tratamiento |
Karem mar 29, 2019 07:47 ![]() | Si queremos contar con una ley eficiente y eficaz, en primer término se debe contar con los fondos y estos deben ser en primera instancia aportados por el Estado.. En el caso de no contar con el aporte fiscal, los aportes, donaciones y/o dineros recibidos por herencias no será suficiente para dar cobertura y cumplimiento de esta Ley. |