Pitch
Selección de programas y proyectos que se financiarán por el Fondo.
Descripción
Content
La selección de los programas y proyectos que se financiarán por el Fondo deberá efectuarse mediante concursos públicos que llamará la Subsecretaría de Salud Pública.
Para dicho propósito, la Subsecretaría de Salud Pública realizará, semestralmente, una convocatoria, a menos que no haya fondos suficientes, lo cual será resuelto por resolución exenta de la Subsecretaría de Salud Pública.
En ella podrán participar universidades, institutos profesionales e instituciones privadas sin fines de lucro del país y cualquier persona natural residente en Chile.
La Subsecretaría de Salud Pública podrá requerir la opinión de expertos nacionales e internacionales en la disciplina que corresponda.
Los proyectos serán seleccionados por el Subsecretario de Salud Pública, en consulta a la Comisión, la que deberá evacuar un informe en un plazo no mayor a 45 días hábiles, de lo contrario se entenderá aprobada la propuesta efectuada por el Subsecretario de Salud Pública. La adjudicación de los recursos del Fondo se realizará por resolución del Subsecretario de Salud Pública, la que será comunicada a los solicitantes y publicada en el sitio electrónico del Ministerio de Salud.
LuisV mar 13, 2019 10:27 ![]() | Los proyectos deberían ser seleccionados por una comisión técnica en conjunto con algún representante o el mismo subsecretario de salud pública. (Comisión independiente de Comisión Nacional Cáncer) |
maespinoza18 mar 15, 2019 09:18 ![]() | Este modelo es absolutamente insuficiente. La selección de proyectos requiere de una evaluación que dificilmente la puede realizar la comisión en un periodo de 45 días. Se requiere un cuerpo técnico independiente que evalúe los proyectos. Propongo que exista un proceso de evaluación independiente que esté constantemente examinando prospectos susceptibles de ser financiados por el fondo y que sea capaz de informar a la autoridad respecto de cuál de ellos agrega más valor al sistema de salud. Este proceso debe ser transparente y escrutable, de manera que la recomendación final sea robusta y le permita al subsecretario tomar decisiones con altísimo respaldo técnico pero que también hayan incorporado juicios de valor social. |
maespinoza18 mar 15, 2019 10:50 ![]() | Aqui debe considerarse la idea de que la asignación de recursos debe incorporar mecanismos de compra inteligente. Por ejemplo, mecanismos de riesgo compartido (que ya incluyó la ley ricarte soto) o soluciones paquetizadas. Puede sonar específico, pero no lo es. La Ley lo debiera decir y luego el reglamento y la normativa deberá precisar sus consideraciones técnicas y alcances comerciales. |
DrBaeza mar 19, 2019 09:24 ![]() | aun hay atmosfera de centralizacion en las decisiones con el riesgo cierto de privilegiar a instituciones o actores con mayor cercania o lobby |
LUISFERNANDO mar 21, 2019 05:33 ![]() | Buena tarde,pienso que deben estimularse y generar fondos de financiamiento de apoyo para programas de pesquisa ya funcionando como PRENEC el cual se realiza en poblaciones asintomaticas con la idea de busqueda de lesiones precoces del cancer de colon . Afgradeciendo su atencion,
|
CIFCHILE1 mar 22, 2019 09:34 ![]() | Se debieran establecer mecanismos en los cuales las empresas que donen sepan a que tipo de investigación irá destinada su donación. |
Floro mar 22, 2019 09:04 ![]() | En este artículo observo una cuestión esencial. Este artículo es para definir qué financiará el fondo y el artículo se inicia refiriéndose a la selección de programas y proyectos y que estos, para obtener financiamiento, participarán en concursos públicos. El Minsal elaborará el Programa Nacional del Cáncer. Este es el documento que contendrá los programas y proyectos que ya tendrán definido su financiamiento, que será previamente decidido por el mismo ministerio. En la orgánica descrita no tiene sentido un concurso de programas y proyectos postulando a financiamiento. Creo que este artículo hay que reformularlo completamente, para darle consistencia con los demás artículos |
Euclides mar 27, 2019 03:13 ![]() | Para que la Comisión Nacional del Cáncer sirva para algo debe tener injerencia en materia presupuestaria. Para ello propongo mantener el sistema de concursos, pero establecer que la selección de proyectos se haga intervención de la Comisión. Para ello propongo agregar al final del inciso primero la siguiente frase :"con acuerdo de la Comisión Nacional del Cáncer." La proposición anterior hace innecesarios los incisos cuarto y quinto del artículo, por lo que deben eliminarse. |
Ccaro mar 28, 2019 10:25 ![]() | seria interesante que haya posibilidad de contractos de "risk sharing" y contractos innovadores.... |
TamaraRojasCaceres mar 28, 2019 12:49 ![]() | Considero que la evaluacion de la comision en un plazo de 14 dias es practicamente imposible e ineficiente, por lo cual deberia haber un organismo independiente encargado de este en el que se evaluen constantemente o aumentar el plazo de dicha evaluacion para que esta sea mas rigurosa y efectiva. |