Pitch
Creación de la Comisión Nacional del Cáncer con el objetivo de asesorar al Ministerio de Salud.
Descripción
Content
Créase la Comisión Nacional del Cáncer, en adelante la Comisión. El objetivo de la Comisión es asesorar al Ministerio de Salud en la formulación de políticas, en la investigación científica, y en la implementación de estrategias y prácticas de prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos, eficaces, eficientes, seguras y coherentes con las necesidades de la población chilena en lo relativo al cáncer.
Sebacobe mar 13, 2019 01:18 ![]() | se debe especificar quienes compondrán la comisión, se debe priorizar que está comisión esté compuesta por profesionales de red pública de salud, cómo también miembros de la sociedad civil que cuenten con experiencia en el desarrollo de políticas públicas relacionadas al cáncer. Pero siempre priorizando la red pública, que es donde se centra el mayor porcentaje de pacientes oncologicos. |
cristiansoto mar 13, 2019 01:54 ![]() | Aqui deben participar los mejores, tanto de hospitales publicos o privados, universidades....concurso publico. No lo transformemos en un espacio de acomodo para cuotas politicas. |
Acjarah mar 13, 2019 08:58 ![]() | Deben formar comisiones de especialistas por área específica, es decir profesionales expertos en cáncer hematológico, gástrico, a la piel, etc. Fomentando campañas de prevención constantemente que hagan conciencia en la sociedad y se logre cambios positivos,impelementar mayores estudios de casos clínicos y entregar tratamientos de calidad y que sean efectivos para combatir la enfermedad desde el comienzo. Además de entregar recursos necesarios para la constante investigación y mejoras en los tratamientos. |
DrBaeza mar 19, 2019 09:11 ![]() | Se extraña en esta comisión la participación de encargados de cancer , al menos de las macrozonas....es una mirada que sigue siendo centralizada |
MFranciscaPadilla mar 20, 2019 02:48 ![]() |
|
camoral2 mar 21, 2019 06:35 ![]() | Dentro de la Comisión Nacional del Cáncer debe haber participación de expertos del tema y sociedades científicas; como también considerar subgrupos por macrozonas para tener una visión más global de la problemática del cáncer. |
Didi1960 mar 21, 2019 08:07 ![]() | Dar cabida a Fundaciones, Corporaciones y ONG , las personas que han pasado o están atravesando por los diversos tratamientos tienen mucho que aportar |
josecarrascor mar 21, 2019 08:47 ![]() | creo que mas que la creacion de una comision se requiere la creacion de INSTITUTO DE SALUD ONCOLOGICA de cuyo directorio salga la comision .. un gran hospital especialista en cancer , su prevencion y tratamiento
|
jfagurtov mar 23, 2019 03:11 ![]() | COMPONENTES MINIMOS DE LA COMISION:
- medico oncologo -medico patologo - enfermero cuidados paliativos - kinesiologo cuidados paliativos - tecnologo medico especialista anatomia patologica
otros |
LUISTNE2018 mar 24, 2019 03:05 ![]() |
Importante escuchar a los pacientes, se debe dar espacio a pacientes que tengan la enfermedad e idealmente tengan formación profesional para que aporte desde la perspectiva del usuario en el diseño de las políticas. De esta forma se puede ver la dimensión del problema en 360° |
Paulina mar 25, 2019 09:39 ![]() | Explicitar los miembros de la comisión , entendiendo el abordaje integral de la la enfermedad como en su prevención , incorporando la dimensión psicosocial . |
RAVIN mar 25, 2019 07:15 ![]() | Debería indicar responsable en la creación de la Comisión y plazo para su creación. |
RAVIN mar 25, 2019 07:20 ![]() | También importante señalar un mínimo de sesiones anuales para la Comisión. |
RAVIN mar 25, 2019 07:53 ![]() | Debe indicar roles mínimos que debe incluir esta Comisión: La Comisión debe contener al menos representantes de: Red Oncológica, Expertos Médicos, Padres/Madres, Pacientes, Colegios de Enseñanza Básica y Media, entre otros. |
DrSalinas mar 26, 2019 11:32 ![]() | Si el objeto de la Comisión es asesorar al Ministerio de Salud en materias relacionadas con el cáncer es indispensable la participación de alguien que represente a los pacientes y la participación de instituciones como son las fundaciones independientes del estado donde hay personas de la sociedad civil sensibillizadas frente al tema del cáncer. Estas son dos instancias diferentes que podrían dar una valioso aporte en conjunto con las sociedades científicas y con las Instituciones de educación superior expertos en el tema. |
orlandocatalangonzalez mar 26, 2019 08:43 ![]() | Sería conveniente saber como estarán formadas y quienes participarán en esta Comisión Nacional del Cáncer para asegurar que los que la integren sean expertos en las diferentes materias que abordarán,y puedan otorgar al Miniterio de Salud una efectiva asesoría.
|
DrSalinas mar 27, 2019 09:37 ![]() | Me parece que aprovechando la buena disposición que a partir de la Ley Nacional del Cáncer se va producir para hablar del tema del Cáncer en Chile y pensando en el rol de futuras instituciones como la COMISIÓN NACIONAL DEL CÁNCER que se creará a partir de esta Ley, desde esta mesa de expertos se podrían hacer propuestas para que se modificará el reglamento de las AFP en beneficio de los pacientes que deseen usar sus fondos si el sistema no pudiera cubrir todo su tratamiento.. El desafío mayor para la futura Ley Nacional del cáncer va a ser contar con los recursos financieros necesarios para ir en ayuda particularmente de los costosos tratamientos para los pacientes que inevitablemente irán creciendo en número en los próximos años. Si el sistema no va a estar en condiciones de subvencionar al 100% el tratamiento de un número creciente de pacientes que se enfrentan al cáncer, porque no permitir que ellos puedan hacerlo usando parte de su propio patrimonio que tienen en las AFP. Esto se practica en otros países de América Latina que tomaron como marco el mismo sistema de AFP que surgió en Chile. Una comisión médica de expertos podría evaluar caso a caso y estimar la sobrevida del paciente para permitir que haga uso de sus propios fondos para acceder a tratamientos establecidos en la Red Oncológica Nacional. No se trata de que el paciente saque el dinero y lo use en lo que quiera, pero que lo pueda destinar a tratamientos que han sido evaluados y sugeridos por expertos y se ha fundamentado en el caso de ese concreto paciente mediante evaluación social la imposibilidad de contar con recursos necesarios para cumplir con el tratamiento indicado. Un porcentaje importante de los pacientes oncológicos se enfrentan al cáncer entre los 50 y 65 años de edad. La enfermedad les limita de manera importante para poder trabajar en forma normal, su calidad de vida se ve notablemente disminuida sin acceso a terapias, el impacto en la economía familiar es importante, al rededor del paciente muchas otras personas se ven afectadas y limitadas en su desarrollo normal. Si el paciente tiene importantes recursos en la AFP los que si no se usan se van a perder, entonces por qué no permitir hacer uso de esos recursos que existen y podrían ser de gran beneficio para todos y un alivio para el mismo sistema limitado de recursos para subvencionar al 100% a todos los pacientes. Si otros países lo practican en beneficio de su población ¿por qué en Chile no lo podemos hacer? |
Ines mar 27, 2019 08:51 ![]() | En esta comision deberia participar miembros de la sociedad civil, que sea participes de voluntariados de la area salud, y que con la expertis que le da el trabajar con pacientes oncologico pudiera asesorar al ministerio, un representante por region seria lo ideal, porque cada region tiene uma realidad diferente. |
Ccaro mar 28, 2019 09:13 ![]() | cual es el proceso de nominacion de los expertos de los comites ?
|
TamaraRojasCaceres mar 28, 2019 12:53 ![]() | Se debe trasparentar la eleccion de los participantes a dicha comision, puesto que en esta debe estar compuesta tanto por especialistas como por civiles de cualquier otra area. Ademas, esta requiere la creacion de un instituto oncologico u hospital especializado en el tratamiento los pacientes de cancer y no solo en la zona central, si no, con una red a lo largo de todo Chile. |
mangrodriguez mar 28, 2019 01:03 ![]() | Artículo 10: Sobre los integrantes de la comisión que "durarán 3 años en dicha función y no podrán ser prorrogados para el periodo inmediatamente posterior" creemos que debe existir la posibilidad de prórroga de acuerdo al desempeño y votación de la comisión para dar continuidad al trabajo
SOCIEDAD CHILENA DE HEMATOLOGIA |
OscarFNH mar 29, 2019 04:07 ![]() | Como Fundación Nuestros Hijos Sugerimos establecer subcomisiones para el cáncer infantil y para el adulto. Sugerimos que la elección de sus integrantes favorezca la participación de la sociedad civil(como ONGs, agrupaciones de pacientes) expertos técnicos (representantes de universidades, investigadores, colegio médico, etc.) y proveedores de salud (Centros públicos y privados). |
SeminarioCancerenChile abr 1, 2019 07:53 ![]() | En los grupos focales del “Seminario Cáncer en Chile” realizado el 2018 se discutió extensamente la necesidad imperiosa de crear una institucionalidad del cáncer. En este punto se refirió que debiese ser una institución que convoque los esfuerzos realizados y permita articular una red público-privada en torno a la gestión, investigación y manejo terapéutico del Cáncer. |